PARTES DE LA BICICLETA :
Cuadro o chasis: es la estructura que sustenta y aporta rigidez y forma a un vehículo. El chasis es el esqueleto del vehículo manteniendo unidas sus partes, soportando el peso y los golpes y otorgándole una forma particular tanto en su aspecto estético como en un sentido funcional (como puede ser reducir su resistencia al viento).El chasis puede construirse en madera, hierro, acero o aleaciones. La madera ya casi no se usa para nada más que para muebles. Los materiales con los que se fabrica el chasis dependen de la calidad, precio, función y tipo de vehículo.
Los cuadros se componen de tubos y vigas unidas unas con otras. En lo que respecta a la bicicleta, la forma más usual es el triángulo aunque las hay de lo más variadas.
Horquilla: es la pieza de la dirección que sostiene la rueda delantera. Las horquillas pueden ser fijas o con suspensión.
Ruedas: las ruedas se componen de una cubierta de caucho que lleva una cámara del mismo material en su interior, una llanta (aro de metal en el que se encastra la cubierta), un buje central (que es el que sostiene la rueda al cuadro) y los radios o rayos que conectan este último a la llanta. Usualmente, el número de rayos es 36. Las bicicletas más ligeras se construyen con menos rayos y las que deben soportar un peso mayor al normal (como las bicicletas tandem o las de reparto) utilizan mayor cantidad de rayos. Los radios pueden ser colocados de dos maneras: tangencial o radialmente, según criterio del fabricante.
El tamaño de las ruedas está regido por la norma ISO 5775. Generalmente, tanto las ruedas para bicicletas para adultos como las ruedas para bicicletas de montaña son de 26 pulgadas mientras que las de carreras utilizan 700 c. Las bicicletas plegables por razones de comodidad y eficiencia y las bicicletas infantiles por necesidad de altura constan de ruedas más pequeñas cuyo tamaño oscila entre 14 y 24 pulgadas.
Grupo mecánico: es el conjunto de elementos de tracción de una bicicleta. Éste está compuesto por la cadena, los cambios, los piñones, los platos, las bielas, los ejes y los pedales. La cadena transmite la fuerza proveniente del empuje de los pedales hacia el eje de la rueda trasera. Los cambios funcionan para modificar el tipo de fuerza y la frecuencia del pedaleo. Los cambios más duros mueven la cadena a un piñón más pequeño haciendo que cada pedaleo completo produzca un mayor movimiento en la rueda. Es por eso que se utilizan los cambios más suaves para subir terrenos en pendiente.
Frenos: generalmente, son dos: uno para cada rueda. Los frenos están ubicados en el manubrio y es el trasero el que se usa con mucha mayor frecuencia. Algunas bicicletas con piñón fijo no tienen frenos en el manubrio sino que se frena a contrapedal; es decir, haciendo fuerza en los pedales en el sentido contrario del que se utiliza para avanzar.
Asiento o sillín: es donde se sienta el ciclista. La amortiguación de los asientos es lo que evitará incómodas lesiones o golpes durante el ejercicio. Puede regularse su altura.
Tija: es lo que sostiene el manubrio al cuadro. Con la tija se puede regular la altura del manubrio para lograr una posición más o menos erecta.
Además de estos elementos constitutivos e infaltables en toda bicicleta, existen otros que no son indispensables pero que se han popularizado mucho. Entre ellos podemos contar el guardabarros, las luces, el carga bultos, el carga botella, la amortiguación trasera y delantera, el inflamador o bomba, la pata, el timbre y el velocímetro.
Aquí una foto de las partes :
divertido
ResponderEliminardivertido
ResponderEliminar